En los últimos años, el “volunturismo”, también conocido como turismo de voluntariado, ha ganado protagonismo como una forma diferente y enriquecedora de viajar dentro del sector turístico.
No se trata solo de descubrir nuevos destinos, sino de formar parte activa de ellos. Esta modalidad combina la experiencia de conocer lugares nuevos con la oportunidad de contribuir a proyectos significativos, permitiendo a los viajeros involucrarse en actividades de voluntariado durante sus vacaciones. Así, se vive una experiencia mucho más profunda y conectada con las comunidades locales.
El turismo de voluntariado abarca una amplia variedad de actividades y proyectos en todo el mundo: construcción de viviendas, apoyo educativo, clínicas médicas, protección de especies, agricultura sostenible, desarrollo comunitario... Generalmente, los únicos requisitos son ser mayor de edad y, en algunos casos, contar con un nivel medio de inglés. Los voluntarios suelen dedicar entre cuatro y seis horas diarias a estas tareas y disfrutan del fin de semana libre para conocer el destino.
Si estás interesado en realizar un voluntariado durante tus vacaciones, necesitarás un anfitrión: una ONG, una empresa privada o una agencia especializada. Este anfitrión será responsable de recibirte, ofrecerte todas las comodidades necesarias durante tu estancia (comida, alojamiento, agua, etc.) y coordinar contigo las actividades que realizarás.
La duración de estos programas varía, pero generalmente va desde una semana hasta un mes. En cuanto al coste, depende de la agencia, el destino, la duración y las actividades, aunque suele situarse entre 700 y 800 euros. Esta cifra normalmente incluye recogida en el aeropuerto y traslado al destino, alojamiento, dietas y cuota de inscripción; los vuelos y gastos adicionales corren por cuenta del viajero.
Algunas agencias destacadas en este tipo de turismo son:
Cooperatour, con 20 destinos principalmente en Asia, África y Latinoamérica.
Worldpackers, que cuenta con anfitriones en 140 países para efectuar diversas actividades de voluntariado.
Voluntarios en el Mundo, enfocado en destinos de Asia y África, con especial atención al cuidado de animales y voluntariado sanitario.
En realidad, cualquier agencia u ONG con programas de voluntariado internacional ofrece condiciones similares para que puedas embarcarte en esta forma diferente de abordar tu tiempo de vacaciones.
Es innegable la relevancia que el “volunturismo” está cobrando en el sector, pues conecta el turismo con la responsabilidad social. La sostenibilidad es un valor fundamental para Ávoris y está profundamente integrada en nuestra cultura corporativa. Por eso, impulsamos un turismo responsable que se realiza con ética y compromiso, garantizando un impacto genuinamente positivo tanto para las comunidades locales como para los propios voluntarios.
¿Qué mejor manera de descubrir el mundo que dejando tu huella allá donde vayas? Descubre con Ávoris cómo planificar tu voluntariado en el extranjero y deja tu huella en el mundo. Contacta con nuestros expertos y déjanos ayudarte a diseñar tus próximas vacaciones solidarias.